top of page

Geopolítica al rojo vivo: ¿Cómo afecta hoy a los mercados?

Actualizado: 11 sept

ree

La actualidad internacional vuelve a demostrar que la geopolítica manda en los mercados financieros. Tres focos marcan el pulso global: el empleo en Estados Unidos, el nuevo eje energético Rusia–China y la creciente presión regulatoria sobre las grandes tecnológicas.

1. Empleo en EE.UU.: motor de la Reserva Federal

El último informe laboral dejó helados a los analistas: solo 22.000 empleos creados en agosto frente a los 75.000 esperados. La tasa de paro subió al 4,3 %, el nivel más alto en cuatro años.

  • Impacto inmediato: se disparan las expectativas de un recorte agresivo de tipos por parte de la Fed (hasta 50 pb).

  • Consecuencia en mercados: Wall Street respira aliviado, el oro repunta como refugio y los bonos del Tesoro se fortalecen.

2. Rusia y China sellan un pacto histórico de gas

El acuerdo para ampliar la tubería “Power of Siberia 2”, con capacidad para transportar 50 bn m³ de gas al año, representa un giro estratégico.

  • Geopolítica: Moscú asegura un cliente estable tras las sanciones europeas; Pekín refuerza su seguridad energética.

  • Mercados de energía: presión a la baja sobre el gas licuado (LNG) estadounidense y volatilidad en futuros de gas natural y petróleo.

3. Multa récord a Google en Europa

La Comisión Europea ha sancionado a Google con 3.450 millones de dólares por abuso de posición dominante en su negocio publicitario.

  • Consecuencia inmediata: temblor en los valores tecnológicos, especialmente en Nasdaq.

  • Lectura estratégica: Bruselas demuestra que va en serio contra los gigantes digitales, y esto aumenta el riesgo regulatorio en todo el sector.

4. Comercio internacional bajo tensión

Los mercados globales miran con recelo la escalada de guerras comerciales y nuevas rondas de aranceles.

  • Impacto directo: mayor volatilidad en bolsas europeas y asiáticas.

  • Efecto dominó: cadenas de suministro presionadas y riesgo de menor crecimiento global.

Conclusión

Estamos en un momento donde la macroeconomía por sí sola no basta: la geopolítica, la energía y la regulación tecnológica dictan la dirección de los mercados.

  • Los inversores buscan refugio en oro y bonos.

  • El petróleo y el gas se ven arrastrados por la pugna Rusia–China–EE.UU.

  • La tecnología cotiza bajo una nube de riesgo regulatorio creciente.

👉 En Diario Mercado seguiremos desgranando cómo estas tensiones globales pueden convertirse en oportunidades tácticas para los traders y los inversores.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page