El Informe Geopolítico Semanal de DiarioMercado analiza los principales riesgos globales que impactan directamente en los mercados: tensión Rusia-OTAN, volatilidad en Oriente Medio, incertidumbre política en EE.UU. y estímulos selectivos en China. Además, revisamos implicaciones sobre Gas Natural, WTI, Oro, Nasdaq y Cardano, con escenarios base, alcista y shock. Una guía táctica para anticipar movimientos y proteger capital en semanas de alta incertidumbre.
Contexto actual:
Hamás ha comunicado su aceptación de un alto el fuego y liberación de rehenes bajo mediación internacional (Egipto, Catar, ONU). Esto reduce el riesgo geopolítico global, con impacto directo en energía, metales y criptomercados.
Impacto inmediato: Bajista leve. Disminuye la prima de riesgo geopolítica asociada a rutas del gas del Mediterráneo.
Rango esperado: 3,10 – 3,40 mientras el mercado asimila la noticia.
Estrategia táctica: Buscar rebotes en zonas de soporte (3,05 – 3,10) pero con cautela ante presión vendedora inicial.
Alerta: Si la paz se confirma y el invierno llega templado, podría volver a testear niveles de 2,80.
Impacto inmediato: Bajista moderado. Una tregua disminuye tensiones sobre suministro y riesgo de bloqueos en el Estrecho de Ormuz.
Rango esperado: 63,50 – 66,00 USD.
Estrategia táctica: Evitar compras en máximos; preferible esperar consolidación por debajo de 64 para entradas CALL.
Alerta: Si Israel confirma el acuerdo, la prima de riesgo desaparece y el WTI podría tocar 62 – 61.
Impacto inmediato: Bajista leve a corto plazo, por menor demanda de refugio.
Rango esperado: 3.730 – 3.780 USD.
Estrategia táctica: Cierres bajo 3.720 activarían fase correctiva hacia 3.680.
Alerta: Si el mercado duda de la estabilidad real, volvería rápido a 3.850 como refugio.
Impacto inmediato: Positivo. Reducción del riesgo global impulsa apetito por activos de riesgo, incluidas criptomonedas.
Rango esperado: 0,81 – 0,86 USD.
Estrategia táctica: Buscar ruptura limpia sobre 0,85 – 0,86 para validar impulso hacia 0,90.
Alerta: Si el sentimiento se enfría, podría volver a rango lateral 0,78 – 0,80.
Conclusión Global
Una paz duradera reduciría la prima geopolítica en los mercados energéticos, provocando correcciones en WTI y oro, pero reforzando los activos de riesgo.
El foco pasaría a los fundamentales macro (Fed, inflación y demanda real) en lugar de los titulares bélicos.
“Hamás acepta la paz. ¿Cómo reaccionan los mercados?
Descubre el impacto en Gas Natural, WTI, Oro y Cardano”
Hamás ha comunicado su aceptación de un alto el fuego y liberación de rehenes bajo mediación internacional (Egipto, Catar, ONU)